lunes, 24 de noviembre de 2014

ANALISIS DEL CANTO 20 DE LA DIVINA COMEDIA

Cuarto recinto del octavo círculo, los viajeros encuentran a adivinos y magos, con el rostro vuelto atrás, en castigo de haber querido mirar demás hacia delante. Dante se conmueve de esta situación miserable y se gana el reproche de Virgilio. Aparecen Tiresias, Aronta y Manto.
Todo este paisaje da cuenta de la afición medieval a la astrología, que tenia tan alto uso en la cortes por reyes y señores, a fin de conocer el éxito de sus empresas.
Este canto cuenta con la alusión de la Luna, señora de los maleficios, Virgilio le cuenta el ingreso en la selva oscura, de noche, en la que gracias a la luna llena podía andar.
Recinto 5º. Los estafadores.

ANALISIS DEL CANTO 19 DE LA DIVINA COMEDIA

El tercer recinto del octavo circulo, se encuentran con los simoniacos, están enterrados cabeza abajo, y sus pierna son devoradas por las llamas. Se detienen a conversar con Nicolás III.
Metidos de cabeza en la aberturas de los simoniacos, con intimidad y con fianza propone Dante el descenso, Virgilio lo concede y protege la marcha teniéndolo firme a su lado.
Dante muestra el desprecio que le merecen estos infatuados papas; alude al texto apocalíptico 17,1-3.
Este texto se refiere a los diez mandamientos con los cuales comando la Iglesia sobre los pueblos cristianos. Virgilio muestra satisfacción y hasta admiración por la honestidad de Dante.

Recinto 4º. Los adivinos y los magos.

ANALISIS DEL CANTO 18 DE LA DIVINA COMEDIA

Ingresan los viajeros al octavo círculo, que esta dividido en diez fosas concéntricas donde se castigan a los fraudulentos. En la primera fosa están los rufianes que son por los demonios, como Venedico Cacciameno, y los seductores como Jasón. En la segunda fosa se encuentran los aduladores, que están sumergidos en in pozo de inmundicia.
En este círculo es donde reina la maldad del hombre. En el centro de este círculo hay un vacio circular, ultimo reducto del infierno.
Caminando siempre por la izquierda, los viajeros van ir ahora recorriendo los recintos circulare. La primera fosa que se encuentra esta repleta de rufianes y seductores desnudos. El lugar es maloliente e inmundo como apestan los aduladores en el mundo. Este canto concluye en la vulgaridad de la adulación cortesana con fines de dominación sexual.

Recinto 3º. Los simoníacos.

ANALISIS DEL CAPITULO 17 DE LA DIVINA COMEDIA

Se describe al monstruo Gerion.Antes de descender al octavo círculo, a ver y a parlamentar con los usureros. Los viajeros descienden al octavo círculo, montados en Gerion.
Gerion era un gigante de tres cabezas y de cuerpo triple. Dante modifica la figura en un solo cuerpo con cola de escorpión y rostro humano. Esta imagen creada por Dante resuena en el Apocalipsis.
Montado en Gerion para el descenso de octavo circulo, la situación es de pavor. El abismo hacia el octavo círculo es extensa y tan oscuro que no se puede ver nada, resuenan extraños ruidos y Dante percibe fuegos y oye llantos.
OCTAVO CÍRCULO. GERIÓN. Descripción de Malebolge en diez giros concéntricos. Fraudulentos y defraudadores.
Recinto 1º y 2º. Los rufianes y los seductores.

Los lisonjeros

ANALISIS DEL CANTO 16 DE LA DIVINA COMEDIA

Continuan los viajeros caminando hacia la orilla del Flegetonte, allí se encuentra a Guidoguerra, Tegghiajo y Rusticucci guerreros ilustres de Florencia.
Allí salen al paso estos tres individuos solicitando su atención a gritos, es tal el fervor de Dante que quisiera tenerlos en sus brazos y le comenta que con Virgilio va en busca de la felicidad. Los condenados ignoran el presente y recuerda su esplendorosa vida.
Los viajeros continúan su marcha hacia la fagorosa caída de las aguas del Flegetonte.
Descripción del monstruo Gerión. Última zona de los usureros. Descenso sobre el lomo de Gerión al octavo círculo.

ANALISIS DEL CANTO 15 DE LA DIVINA COMEDIA

Segunda zona del tercer recinto del séptimo círculo, están los sodomitas, violentos contra la naturaleza. Dante reconoce a Bruneto Latini que le predice su destierro de Florencia.
Ya se había alejado de la sombra, aquí Dante introduce al lector en un ambiente menos violento que los anteriores y que preanuncia el encuentro de personaje familiares que merecen respecto y admiración.

Encuentro con Brunetto Latini, literato y canciller de la republica de Florencia. Dante se quiere acercar pero solo la ribera lo ampara del fuego y opta por acercar el rostro e inclinar la cabeza hacia el maestro en la actitud respetuosa que se merece. Dante le cuenta su llegada hasta allí y Brunetto le habla de la persevidad de los florentinos, Dante emocionado, expresa el deseo de que aun estuviera entre los vivos.

ANALISIS DEL CANTO 14 DE LA DIVINA COMEDIA

Se encuentra en la primera zona del tercer recinto del séptimo círculo, los viajeros ingresan al ardiente arenal que encierran a los violentos contra Dios, a los blasfemos, entre los cuales se encuentran a Capaneo. Mientras transitan hacia la segunda zona Virgilio habla a Dante del anciano de Creta y del origen de los ríos del infierno.
Se hacen descripción de la situación de las tres zonas del tercer recinto: los que yacen de espalada son los de la 1º zona, los violentos contra Dios, los que esta acurrucados son los d la 3º zona los usureros, y los que caminan sin descanso son los de la 2º, los violentos contra la naturaleza.
También se hace una descripción sobre el arenal que se compara con la lluvia de fuego caída de los copos de nieve.
Encuentro con Capaneo es uno de los sietes príncipes arguivos que en la leyenda de la guerra de Bebas se lanzaron contra la ciudad.

Segunda zona: los violentos contra la naturaleza, los sodomitas. Las aguas del Flegetonte se precipitan en el octavo círculo. Aparece el monstruo Gerión.